
MiCore
Llega el SmartData: datos que realmente aportan valorLas empresas avanzadas tienen datos provenientes de orígenes cada vez más diversos. Además de quebraderos de cabeza, esto deja gran cantidad de datos valiosos sin aprovechar.
En CYC apostamos por MiCore: recoger todos los datos, consolidarlos y alinearlos con los indicadores tácticos y estratégicos de cada empresa. Así, cada responsable de fábrica tiene la información que realmente necesita en el momento que la necesita. No importa el sistema de gestión de planta, el PLC o el ERP, MiCore se adapta y facilita tomar decisiones para la mejora de la competitividad de las empresas.
Este proyecto ha sido financiado por
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de
FEDER.
VER Producto

REIMAGINA EL TRABAJO
Si tuvieras la tecnología a tu alcance, ¿qué cambiarías de tu trabajo?
99 entrevistas y un objetivo: abordar el futuro del trabajo. El proyecto, que decidimos titular “Reimagina el trabajo", comenzó en Febrero de 2015 y nos llevó de viaje por buena parte de la geografía española.
Empresas como Grupo Antolin, BBVA, Acciona, L'Oreal, Ferrovial, IBM, eBAy, Microsoft o Google; lanzaderas como Wayra; científicos y analistas como Alfons Cornellà o Enrique Dans, filósofos como Josep María Esquirol y muchas otras personas compartieron con nosotros su visión de la transformación digital de las empresas.
VER Proyecto

RECHICRAL
Aprovechar el potencial solar y celeste nocturno en las ciudadesEstamos desarrollando un proyecto de I+D, financiado con fondos FEDER y relacionado con las energías renovables, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra y AH estudio de arquitectura.
Se trata de Rechicral, una herramienta que permite, por un lado, estimar de forma sencilla y precisa radiación disponible para el aprovechamiento solar, así como la aportación de las luminancias y radiancias reflejadas procedentes del resto de superficies el entorno, y por otro lado, incluir el potencial radiante de refrigeración que supone el cielo nocturno.

SSUUNN
La tecnología al servicio de las personas que valoran la energía del solSSUUNN es un producto que determina la radiación solar que incide una superficie situada en cualquier entorno natural o urbano del mundo. Así, cualquier particular o empresa puede evaluar qué emplazamientos son mejores para aprovechar de forma eficiente la energía solar, buscando la máxima rentabilidad y eficiencia en la colocación de paneles en huertas solares o terrenos y edificios existentes o de nueva construcción.
La herramienta combina el potencial de un sistema de información geográfica con la exactitud de modelos avanzados y validados para estimar la radiación solar e iluminación natural, proporcionando información de gran utilidad en diseño bioclimático de entornos urbanos.
Ver Proyecto