
MiCore
Llega el SmartData: datos que realmente aportan valorLas empresas avanzadas tienen datos provenientes de orígenes cada vez más diversos. Además de quebraderos de cabeza, esto deja gran cantidad de datos valiosos sin aprovechar.
En CYC apostamos por MiCore: recoger todos los datos, consolidarlos y alinearlos con los indicadores tácticos y estratégicos de cada empresa. Así, cada responsable de fábrica tiene la información que realmente necesita en el momento que la necesita. No importa el sistema de gestión de planta, el PLC o el ERP, MiCore se adapta y facilita tomar decisiones para la mejora de la competitividad de las empresas.
Este proyecto ha sido financiado por
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de
FEDER.
VER Producto

PREDICT
Analítica predictiva para optimizar la calidad y minimizar el defectivo en la Industria 4.0.Estamos desarrollando un proyecto de I+D, cofinanciado por FEDER a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra, y relacionado con las aplicación de las tecnologías de explotación de datos.
Se trata de Predict, una solución que permitirá un análisis avanzado de la calidad de los productos mediante modelos predictivos basados en las entradas del proceso y la interpretación de estos modelos, lo que permite identificar los factores del proceso más influyentes en la calidad final y generar conocimiento sobre su impacto.

SSUUNN
La tecnología al servicio de las personas que valoran la energía del solSSUUNN es un producto que determina la radiación solar que incide una superficie situada en cualquier entorno natural o urbano del mundo. Así, cualquier particular o empresa puede evaluar qué emplazamientos son mejores para aprovechar de forma eficiente la energía solar, buscando la máxima rentabilidad y eficiencia en la colocación de paneles en huertas solares o terrenos y edificios existentes o de nueva construcción.
La herramienta combina el potencial de un sistema de información geográfica con la exactitud de modelos avanzados y validados para estimar la radiación solar e iluminación natural, proporcionando información de gran utilidad en diseño bioclimático de entornos urbanos.
Ver Proyecto

ULMFiT
Generar conocimiento a través del análisis lingüísticoEste proyecto persigue la generación de conocimiento usable a través de análisis de interacciones lingüísticas con clientes, proponiendo una avanzada estrategia basada en los conceptos de transferencia de conocimiento entre modelos NLP y de semi-automatización en la selección de algoritmos e hiperparámetros.
''Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra''.